En primer lugar, sostuvo que “vinimos a hablar sin coucheos y con los temas que le preocupan a la mayoría trabajadora que sostiene la ciudad, que cobra salarios de indigencia y que está precarizada, el acceso a la salud y a la educación pública”.
“Son temas que la ciudadanía votó y el bloque de ambiente es importante porque hay empresas que contaminan y una sola empresa se lleva el 25% de la recaudación que es la de recolección de residuos y en los barrios viven con basurales a cielo abierto”, agregó.
Por otra parte, y sobre cómo cree que puede ser el 10 de diciembre con las políticas de Garro y Alak y la propuesta que lleva adelante ella como bandera, la dirigente de IOMA expresó que “tenemos propuestas de los temas más importantes como reducir la jornada laboral para generar empleo genuino; queremos hablar del presupuesto municipal que el 25% se lo lleva un solo empresario mientras las escuelas se caen a pedazos”.
“Estamos frente a un desafío el próximo domingo donde nos quieren hacer creer que hay un ballotage entre dos sectores y también es un mensaje claro a la ciudadanía que es una elección con cinco fuerzas políticas y, en nuestro caso, la única que se planta del lado de los trabajadores”, cerró.