Ana es una artista con definitiva voz propia, una delicada fuerza que combina muy bien con lirismo e ironía; que en su música -como batalla personal y colectiva- entrega sensaciones íntimas y primarias que inequívocamente encuentran un correlato universal. Es una compositora reconocida que desde su profunda sensibilidad despliega un tejido sonoro que sostiene rasgos de la identidad latinoamericana. Cantautora y compositora Ana Prada se incorpora a esta tradición de la música popular uruguaya convirtiéndose en una de las artistas más emblemáticas del medio en la actualidad. Cantautora, se destaca por su talento y originalidad, un estilo único y una profunda conexión con la poesía. A lo largo de los años ha contribuido, desde la composición de música original y la interpretación de canciones, a la construcción de un repertorio que es expresión de la cultura popular local y regional. Su música se aventura en un cancionero nacional, identidad sonora del país, que reúne afluentes de distintas corrientes estilísticas y que halla sus cimientos en la obra de artistas hito, capitalizadores de la tradición y pioneros en sus propuestas artísticas.
Sobre la artista:
Ana Prada nació en Paysandú, Uruguay. Es cantautora y psicóloga. Si bien comenzó siendo únicamente intérprete, a partir de 2006 comenzó a componer temas propios, Su música se inscribe dentro del folklore latinoamericano (principalmente rioplatense), con influencias de ritmos contemporáneos.
Comienza su carrera como cantante en 1993, acompañando a su primo Daniel Drexler en el grupo La Caldera. Posteriormente integró los coros de Rubén Rada, Jorge Drexler (también su primo) y Edú Lombardo, entre otros.
Entre el 1998 y el 2011 formó parte del cuarteto vocal La Otra, con el que grabó dos discos.
Su primer disco (producido por Carlos Casacuberta) vio la luz en 2006, con el nombre de Soy sola, siendo nominado a los Gardel (Argentina) y a los premios Grafiti (Uruguay).
Su segundo disco, llamado Soy pecadora, se editó en 2009.
En 2011 editó junto a la cantante española QUEYI el disco Queremos un carril bici, pensado principalmente para niños, con un mensaje ecológico. Fue grabado en español y en portugués. Fue nominado en 2012 a los Premios Graffiti como mejor disco infantil y en Brasil, también como mejor disco infantil y como mejor proyecto gráfico a los Prêmios Açorianos de Música 2012. Luego, el disco fue convertido luego en un espectáculo para teatro.
A partir de 2012 comenzó un intercambio autoral con la argentina Teresa Parodi, que traería como consecuencias el espectáculo Cosido a mano y a medida en 2012 y el disco Y qué más en 2013. Se presentaron juntas en el Festival de Cosquin en 2013.
En 2013 es editado, a través del sello discográfico Montevideo Music Group, su tercer disco solista: Soy otra.
En 2021 editó 8 para el 8M y en 2022 Yo, su último álbum solista.
Link para adquirir las entradas
https://plateaunotickets.com/obradetail.php?ID=8996&obra=ANA%20PRADA
Más info
Ana en las plataformas
https://open.spotify.com/intl-es/artist/6hmj4qPtup6hMVe7V4YZ6S
https://youtube.com/@anaprada-oficial?si=YN3hjj9mDOp8hx6r