Con un superavit de 50 mil millones, Julio Alak logró el acompamiento de la mayoria del concejo deliberante y de este modo se saca un peso de encima.
Micaela Maggio presidenta de la Comisión de Hacienda expreso tras su votación afirmativa que “hemos demostrado que pese a una baja muy importante de los ingresos nacionales y con una deuda de casi 20 mil millones, logramos ser autonomos financieramente con un 54% de recursos propios y 46% de la provincia, pero además con panorama complejo, logramos impulsar obras que hoy ya estan en procesos de terminación o terminadas.”
Gustavo Stafollani por su parte desde la Ucr + Pro x la Ciudad “quiero dejar en claro porque el acompañamiento de nuestro bloque, porque creemos en el dialogo y pero si dejar en claro que no podemos darnos en lujo de tener un superavit de mas de 47 mil millones de pesos, con todas las necesidades que tenemos en la ciudad, por eso llamo a la reflexión para que ustedes señor presidente nos de la herramienta de la clave rafam para la transparencia.”
Desde la Libertad Avanza, Guillermo Bardon critico el expediente y afirmo “para este expediente se partido de conclusiones falsas, porque venimos de un 2023 con 12 secretarias y este nuevo tiene asignaciones para 22 secretarias, por eso esto no es serio para hacer una analisis transparente” y agrego “y queremos dejar claro nuestra postura sobre la tasa de capitalidad que figura en el expediente como algo extraordinario, y el convenio que aprobamos por unanimidad en este cuerpo tenia ciertos requisitos y cuando veo la rendición de cuentas, vemos que la provincia le pago al municipio unos 866 millones de pesos, osea hay nos pagaron menos del 30%, osea para llegar a ese pago inicial eran 3400 millones.”
Recordemos que el total a recibir de dicho convenio eran de 11400 millones de pesos.
“Ustedes dicen que el ajustador es Milei, pero Alak mete un impuestado” sentencio Guillermo Bardon sobre la Rendición de Cuentas 2024.
Lucia Barbier desde el bloque del Pro afirmo “la acompañamos porque creemos que es los numeros cierran, pero además entendidendo que el equipo de gestión es el mismo que venia trabajando con la anterior adminsitración y eso nos da la pauta que mal no hicimos las cosas, pero si tenemos grandes diferencias en como se ejecutaron los recursos, porque la secretaria de coordinación general se llevo el 24% del presupuesto pero claramente no se ve nada de eso en la calle.”
Fuente: La Plata YA